por más poético que pueda sonar
este título, no lo inventé
ni siquiera es un intento
por ser soez o dramático
o como dijera Cortázar
"faire romanticisme a bon marché"
porque no tengo nada que ver
con este gran descubrimiento
este es el título de una noticia médica;
de ciencia
seguramente
será resultado de la investigación de un curioso
o de una curiosa
o más bien y seguramente
la de varios curiosos (y estudiosos)
la sangre menstrual crea nuevas células madre
y restaura los tejidos
a un corazón enfermo
lo probaron con las ratas
más o menos el corazón de los hombres
funciona igual
pero esto de nuevo no es
una metáfora poética; es un hecho científico
que escribo en esta pequeña columna
pero de la cual podemos sacar
varias conclusiones
primera: los japoneses son muy inteligentes
segunda: las ratas y los hombres
tenemos mucho en común
tercera: las mujeres son diosas que creemos encarnadas
pueden curar, con su sangre
con sus lágrimas y sus fluidos
mucho más, que un pobre corazón de rata.
Saúl Díaz Parra, Oaxaca/Puebla (1979) poeta, novelista, periodista y traficante de huevos de tortuga para sobrevivir. Es el creador del poscorrientismo y no se siente orgulloso de ello. Ganó el 2º lugar en el concurso de poesía [c]oral con su grupo de 3er año, en la primaria "Hermanos Flores Magón". Autor de la novela Serpiente de piedra, 2008, el poemario La gloria de los reptiles y próximamente saldrá a la luz su segunda novela intitulada Bitácora Posc. |